En Cast: Nos dicen algunos amigos que con lo que contamos en la última entrada casi da miedo ir para allá. Nada más lejos de nuestras intenciones. Para demostrar que la cosa es un un hecho puntual que puede pasarnos en cualquier lugar y que merece la pena acercarse a disfrutar de esta tierra hermana, ponemos otra parte de la caminata, que hizo que todo quedara en una simpática anécdota y que guardáramos para nosotros lo bonito, que junto al cocido lebaniego, el tostadillo, los orujos y, por supuesto, sus mil tradiciones, hacen que estemos de totalmente de acuerdo con su slogan: Liébana, tierra para volver. ¡Y claro que volveremos!
martes, 25 de enero de 2011
Liébana, tierra pa tornar
En Cast: Nos dicen algunos amigos que con lo que contamos en la última entrada casi da miedo ir para allá. Nada más lejos de nuestras intenciones. Para demostrar que la cosa es un un hecho puntual que puede pasarnos en cualquier lugar y que merece la pena acercarse a disfrutar de esta tierra hermana, ponemos otra parte de la caminata, que hizo que todo quedara en una simpática anécdota y que guardáramos para nosotros lo bonito, que junto al cocido lebaniego, el tostadillo, los orujos y, por supuesto, sus mil tradiciones, hacen que estemos de totalmente de acuerdo con su slogan: Liébana, tierra para volver. ¡Y claro que volveremos!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
...los pueblos,los alcornoques (sin segundas),los robledales, los hayedos, los pastos, las procesiones, el pan, las cerezas, los monumentos, Santo Toribio..., los Picos de Europa y, ahora, los osos.
Ricardo.
Que fotos mas guapas! Sigue así!
Un abrazo!
Nada Ricardo, ya sabes que no tienes que enumerar munches coses, vuelvo disparáu¡¡¡¡¡ en Junio veremos...
Gracies Sara, que me lo digas tú un alago, que vien de una profesional.
Jose
Publicar un comentario