Datos personales

Por una Asturies con más puxu. Per ahí per ende, per acá y acuyá, lo nueso, lo d´ayeri y lo de güei

viernes, 25 de febrero de 2011

La formiga y la chicharra


N´Ast: El cuentu la chicharra y la formiga en versión pastoril, y nesti casu, atopamos ésta cabera: esti pastor de la mayada d´Orientes trabayó tou´l branu pa tener herba abonda pal so ganáu nel iviernu. Estos ivernales son de los que na entrada sobre la baxada´l rebañu nomamos de posa intermedia ente´l puertu altu (nesti casu, Los Llagos) y el pueblu (Teleña). Les semeyes amuesen que los animales d´esti paisano nun van pasar fame agora que´l pastu escasea o cuando fagan la escala primaveral na subida a les altes camperes dende l´aldea, si ye qu´hebo mester de baxalos a ella. Otru dí, guetaremos la chicharra, qu´habela, por desgracia, haila tamién.
En Cast: El cuento de la cigarra y la hormiga en versión pastoril, y en este caso, encontramos ésta última: este pastor de la majada de Orientes trabajó todo el verano para tener abundante comida de paja para su ganado en el invierno. Estos invernales son de los que en la entrada sobre la bajada del rebaño llamamos de parada intermedia entre el puerto alto (en este caso, Los Lagos) y el pueblo (Teleña). Las fotos demuestran que los animales de este paisano no van a pasar hambre ahora que el pasto escasea o cuando hagan la escala primaveral en la subida a las altas praderías desde la aldea, si es que hubo necesidad de bajarlos a ella. Otro día hablaremos de la cigarra, que haberla, por desgracia, la hay también.

martes, 22 de febrero de 2011

Truébanos d´antañu



N´Ast: Nel iviernu aporta la calma a la Naturaleza y aprovechamos pa facer coses que n´otres dómines sedríen más enguedeyoses, como averase a estos truébanos, trobos, casellos o cubos, que ye la forma de nomar n´Asturies a estes vieyes colmenes artesanales. Lo primeramente llamativo ye nun tener que blincar nengún cortín; vamos, la muria que los ampara nel Occidente del ataque de los llambiones osos, ya que éstos, de momentu, nun los hai nel Oriente. Llueu, arreparamos nos materiales y, como siempres, constatamos l´empléu de los que tan más a mano: cabornios enteros o a peazos, al igual que tables ensuches, nestos dos caberos modelos xuníes les pieces con barru o dalgo asemeyao. De tapa, nomada calduya, una llábana, una cenciella tabla o unes teyes y, pa rematar, la puertina que paez de la casa´l Trasgu, mañosa pa mirar si los bozones toquen nel suelu porque ésta ye una de les torgues que tienen estes fechures: los fozones tienen d´afitase nunes vares fixes (fustes, crucetes o xueces) que nun dexen tantiar hasta donde algamen. Si abrimos la calduya y empecipiamos a esmelgar podemos atopanos con que les abeyes nun allargaren el reservoriu hasta´l fondo, dexando l´ensame ensin xinta, colo que finamos cola colonia. El bon abeyeru mira por enriba (pola calduya) y por baxu (pola puertina) pa calcular lo que pue sacar ensin peligru. Esta ye la ventaxa les colmenes modernes: colos cuadros móviles ye más fácil comprobar la cantidad de néctar y repartilo. Delles vegaes, anque fastidia dicilo, lo tradicional nun ye lo meyor...
En Cast: En el invierno llega la calma a la Naturaleza y aprovechamos para hacer cosas que en otras épocas serían más complicadas, como acercarse a estos “truébanos”, “trobos”, “casellos” o “cubos”, que es la forma de nombrar en Asturias a estas viejas colmenas artesanales. Lo que primero nos sorprende es no tener que saltar ningún “cortín”; vamos, el muro que los proteje en el Occidente del ataque de los golosos osos, ya que éstos, de momento, no los hay en el Oriente. Luego, observamos los materiales y, como siempre, constatamos la utilización de los que están más al alcance de la mano: troncos huecos (“cabornios”) enteros o en trozos, al igual que tablas secas, en estos dos últimos modelos unidas las partes con barro o algo semejante. De tapa, llamada “calduya”, una piedra lisa (“llábana”), una sencilla tabla o unas tejas y, como remate, la puertita que parece de la casa del Trasgu, apropiada para mirar si los panales ("bozones") llegan al suelo porque éste es uno de los problemas que tienen estas construcciones: las celdillas (“fozones”) tienen que sujetarse a unas varas fijas (“fustes”, “crucetes” o “xueces”) que no permiten tantear hasta donde alcanzan. Si abrimos la “calduya” y comenzamos a sacar cera y miel (“esmelgar”) podemos encontrarnos con que las abejas no alargaron la reserva hasta el fondo, dejando el enjambre sin alimento, con lo que terminamos con la colonia. El buen apicultor mira por arriba (por la “calduya”) y por abajo (por la puerta) para calcular lo que puede sacar sin peligro. Esta es la ventaja de las colmenas modernas: con los cuadros móviles es más fácil comprobar la cantidad de néctar y repartirlo. Algunas veces, aunque fastidia decirlo, lo tradicional no es lo mejor...

viernes, 18 de febrero de 2011

Averaín a la cabaña

N´Ast: Delles vegaes, ye la viesca la que nun dexa ver l´árbol: ún de los nuesos llugares de pasu frecuente (Cogoma, Cabrales) y nunca nun arreparamos n´esti perguapu texu hasta agora que la foresta duerme y la falta de fueyes abre otres panorámiques. Y lo que más nos presta ye velu asina, averaín a la cabaña, al home, nun sofitu mutuu y un respetu ancestral, onde´l paisano necesita al árbol y el árbol al paisano. Yeren otres dómines, cuando´l texu yera queríu y veneráu como estaya de la comuña, nun como anguañu, camudáu nun simple oxetu de xardinería valeru de sentíu.
En Cast: Algunas veces, es el bosque el que no deja ver el árbol: uno de nuestros lugares de paso frecuente (Cogoma, Cabrales) y nunca nos fijamos en este hermoso tejo hasta ahora que la foresta duerme y la falta de hojas abre otras panorámicas. Y lo que más nos gusta es verlo así, arrimadito a la cabaña, al hombre, en un apoyo mutuo y un respeto ancestral, donde el paisano necesita al árbol y el árbol al paisano. Eran otros tiempos, cuando el tejo era querido y venerado como parte de la comunidad, no como actualmente, transformado en un simple objeto de jardinería vacío de sentido.

martes, 15 de febrero de 2011

Y dirán que cayó




N´Ast: Nos entamos d´esti blogue, ya avisábamos del mal estáu de la Cruz del Pienzu. Sabemos de bona tinta que na cabera Fiesta del Asturcón determinada conseyera comprometiose a facese cargu los gastos d´igua, consistentes sólo n´acuriosar los cables nomaos vientos, presentándose´l presupuestu pedíu al poco nel departamento de la bona señora: nunca nun se supo más. Güei, la cruz sigui a merced de los vientos (atmosféricos), esperando´l que la balte, y la señora conseyera anda a ver cómo sale d´un problema de perres poles males compañes. El vienres, los vieyos cables taben tiraos pol suelu y los anclaxes llistos, como siempres dende fae años, alguardando solamente qu´una mano bondosa torne a da-yos utilidá otra vegada, cosa de pocos euros... anque igual ye más rentable dicir que cayó, que llevola l´aire, como pallabres d´un políticu.
En Cast: En los comienzos de este blog, ya avisábamos del mal estado de la Cruz del Pienzu. Sabemos de buena tinta que en la última Fiesta del Asturcón determinada consejera se comprometió a hacerse cargo de los gastos de reparación, consistentes sólo en arreglar los cables llamados vientos, presentándose el presupuesto pedido al poco en el departamento de la buena señora: nunca se supo más. Hoy, la cruz sigue a merced de los vientos (atmosféricos), esperando el que la derribe, y la señora consejera anda a ver cómo sale de un lio de dinero por las malas compañías. El viernes, los viejos cables estaban tirados por el suelo y los anclajes listos, como siempre desde hace años, esperando solamente que una mano amiga vuelva a darles utilidad otra vez, cosa de pocos euros... aunque igual es más rentable decir que cayó, que la llevó el aire, como palabras de un político.

viernes, 11 de febrero de 2011

(II) ...y una copia daqué malo

N´Ast: Y siguiendo recorríu por Sayambre, en Pío atopamos la copia d´un mal vezu, tamién espardíu por Asturies: el zarrar el contornu l´horru con muries pa facer un almacén o una cochera. Atalantamos que pal amu ye más prácticu pero, cavilgando que ye una fechura única nel pueblu y que nesta comarca domina l´horru lleonés o beyuscu, esta tipoloxía singular importada del país vecín meritaba un meyor tratu, como dalgo d´importancia etnográfica y amuesa d´intercambiu cultural demientres sieglos. Como curiosidá, los ratos sí tienen que tar agradecíos ¿no?
En Cast: Y siguiendo recorrido por Sajambre, en Pío encontramos la copia de una mala costumbre, también extendida por Asturias: el cerrar el perímetro del horreo con muros para hacer un almacén o un garaje. Comprendemos que para el dueño es más práctico pero, si pensamos que es una construcción única en el pueblo y que en esta comarca domina el horreo leonés o beyusco, esta tipología singular importada del país vecino merecía un mejor trato, como algo de importancia etnográfica y muestra de intercambio cultural durante siglos. Como curiosidad, los ratones sí tienen que estar agradecidos ¿no?

martes, 8 de febrero de 2011

(I) Una mala copia...

N´Ast: Cuando una idea ye bona, cópiase equí... y en Lleón. Dando una vueltina pol perguapu conceyu lleonés de Sayambre, atopamos esti intentu d´imitación de la magnífica ya útil fechura que ye l´horru asturianu pero con una resultancia discreta, por culpa de la mala escoyedura de los pegoyos. Ta claro que los efeutos prácticos van ser los mesmos, pero los estéticos...
En Cast: Cuando una idea es buena, se copia aquí... y en León. Dando una vuelta por el precioso concejo leonés de Sajambre, encontramos este intento de imitación de la magnífica y útil construcción que es el horreo asturiano pero con un resultado discreto, por culpa de la mala elección de los pegoyos (las bases sustentantes en asturiano). Está claro que los efectos prácticos van a ser los mismos, pero los estéticos...

viernes, 4 de febrero de 2011

Otra vegada La Mariña


N´Ast: Nuna selmana de gripes y maliqueres estremaes, tuvimos tiempu pa repasar material retrasáu que taba guardáu n´espera. Ente ello, atopamos un comentariu perguapu sobre la entrada de les muries de La Mariña (La Villa) que fáenos el gran hestoriador y etnógrafu llocal Miguel González Pereda que, pol so porgüeyu, préstanos compartir con vós: “tan feches cola piedra que sacaben de llimpiar los praos de los afloramientos naturales y cola de les abondoses canteres de la fastera, onde les llastres tallábense pa facer pegoyos d´horru, ruedes d´afilar y de molín, que llegaron a esportase pol puertu Tazones a Bizcaia, Galicia ya incluso Inglaterra y Francia. Dalgunos edificios señalaos de Xixón tan llevantaos con piedra mariñana, como por exemplu la Universidá Llaboral. Pero los cierros perinteresantes tan fechos con restos de dólmenes (n´Oles hubo una gran necrópolis megalítica) y nun ye difícil topar nes muries ortostatos o cachos d´ellos onde entovía apréciense restos de grabaos, petroglifos y cazoletes. La perda cultural que supón el desaniciu de los acorramientos mariñanos y el so desconocimientu, va al empar del tarrecimientu y desdexu de los responsables culturales d´esti paraísu cada vegada menos natural”. Gracies fonderes Miguel. Nun dexemos de mirar con más almiración y ciñu entovía esti arte en piedra.
En Cast: En una semana de gripes y enfermedades varias, tuvimos tiempo para repasar material atrasado que estaba guardado a la espera. Entre él, encontramos un comentario muy bonito sobre la entrada de los muros de La Mariña (La Villa/Villaviciosa) que nos hace el gran historiador y etnógrafo local Miguel González Pereda que, por su interés, nos gusta compartir con vosotros: “están hechos con la piedra que se sacaba de limpiar las praderías de los afloramientos naturales y con la de las abundantes canteras de la zona, donde las rocas se tallaban para fabricar “pegoyos” (sustentaciones del horreo en asturiano), ruedas de afilar y de molino, que llegaron a exportarse por el puerto de Tazones a Bizcaia, Galicia e incluso Inglaterra y Francia. Algunos de los edificios más importantes de Xixón/Gijón están levantados con piedra mariñana, como por ejemplo la Universidad Laboral. Pero los cierres más interesantes están construidos con restos de dólmenes (en Oles existió una gran necrópolis megalítica) y no es difícil encontrar en los muros ortostatos o partes de ellos donde todavía se aprecian restos de grabados, petroglifos y cazoletas. La pérdida cultural que supone la desaparición de los acorramientos mariñanos y su desconocimiento, va pareja al “pasotismo” y la neglicencia de los responsables culturales d´esti paraísu cada vez menos natural”. Muchas gracias Miguel. No dejemos de mirar con más admiración y cariño aún este arte en piedra.