En Cast: Bueno, seguimos preparando la comida que parece que hay hambre. Cuando ya tenemos el "boroñu" listo para cocer en el horno, tenemos que realizar un paso previo: para protegerlo del calor directo, hay que taparlo con unas hojas. En este punto, los expertos se dividen: unos las ponen de berza (como en las fotos), otros aseguran que las mejores son las de un tipo de helecho y, algunos, que las del castaño. El siguiente paso es ponerlo a hornear. Aquí si que la diferencia es grande de ayer a hoy: antes se ponía en el "llar" (lar) o en la "forna" (en las casas que la tenían. Horno para cocer pan) y se iba tapando con brasas ardiendo que se obtenían de un fuego hecho para ello. El caso es que había que estar toda la noche vigilando, atentos a que no se apagara. Hoy, los hornos de carbón y leña (el de la imagen), pero sobre todo, los de gas y eléctricos, que permiten regular la temperatura, simplifican mucho el trabajo con buen resultado: unas horas y listo, tenemos un "boroñu" tan apetecible como el de la imagen. Para servirlo, también hay diferentes formas: cortar un pedazo como si fuese una tarta y al plato o quitar la tapa (el del ejemplo) e ir cogiendo trozos de carne y pan al gusto. Cualquiera vale, porque como alguien comentó, ¡está para chuparse los dedos! (De nuevo las más sinceras gracias a Gonzalo y la familia Alonso por permitirnos entrar en su cocina, pero sobre todo, por seguir manteniendo una tradicón tan bonita... y golosa)
jueves, 15 de abril de 2010
Borona, boroñu, borona pascual (II)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Pero que guapu que tá desplicáu tou esti trabayu de poner esti bocáu tan sabrosu ena mesa. Gracies Toño
Guapes ya interesantes estes dos entraes sobre'l boroñu.
El boroñu se cubre con hojas como el queso Cabrales de verdad (no ese de demonimación).
La berza es muy apañada, pero sirve mejor para dar de comer a los animales. Entre el helecho y la hoja de castaño me quedo con el helecho. Se usan unas lenguas recogidas en lugares húmedos (no todos los helechos sirven). ¿Será mejor el antiguo helecho que el aireado castaño?
La boroña se hace ahora en los hornos de casa, pero se mete dentro de una lata de aceite de 5 litros, que -cortada- hace de molde.
Las tradiciones son guapas, aunque falta lo principal, l'andecha, el trabajo en comunidad. En este caso, mejor el Llar.
Ricardo.
PD: Mucha foto y mucha palabra, pero lo mejor es probarlo.
Buenoooooo que veo que lo que gusta son los temas de comida¡¡¡ ya traeremos más. Y gracies por visites y complementar los comentarios.
Jose
Como se puede ver esti boroñu era pequeñu, unos 5 kg de masa, y además más sencillo al poner berza, pero lo normal, en los que yo llevo viendo en Sietes desde pequeñu, son los que lo recubren con lenguas de ciervo, con las esporas hacia la masa para que deje el dibujo y luego tapadas estas hojas con berza, además el de mis vecinos, ya que en casa de eso no tenemos, lo meten en el llar y suele ser de unos 20 Kg.
Por cierto, que lo peor de todo es amasar esa cantidad de harina, eso si que haz brazu.
Un saludo
Gonzalo Alonso
Sr. Jose Antonio Castro:
Quiero felicitarlo por su hermosa página. Usted logra fomentar el afecto por esa Asturias tan importante. Yo seguiré disfrutándola.
Un saludo cordial.
Orlando F. Menéndez
P.D.: ¡Vaya que da apetito ver esas foto y lo que explica sobre la preparación de esa comida.
Gracies polos comentarios y celebro que vos guste. D´eso se trata, de que se vea que nun solo existe la oficial, también hay otra que nun se por qué quieren tapar, como si fuere algo malo y vergonzoso.
Gonzalo: el añu que vien no se nos pueden escapar les fotos del llar y el boroñu de ¡¡¡20 kilos!!! ¿que lu corten, con motosierra?
Jose
Prestome permuncho la secuencia de semeyes de la llaboración de la boroña. Voi enseñá-yosla a los ñeños, que tamos faciendo un proyeutu d'investigación sol MAÍZ.
Publicar un comentario