En Cast: “Carretera de Avilés, un carretero cantaba, al son de los esquilones que su pareja llevaba...” dice el cantar dándonos una idea del valor de este complemento ganadero, también llamado “lloqueru”. Puede decirse que es como un D.N.I. (el crotal de la Consejería en la oreja es más moderno) sonoro por el que el pastor conoce a su animal desde lejos. La “mayadura” (los golpes que se le dan al latón para darle forma) y el “mayuelu” (badajo) que elijamos (hueso, madera, cuerno...), le darán al “esquilón” un sonido propio que lo diferencia de otros. Y para los que estamos algo sordos, los más hábiles, adornan la “collera” (de madera) o la “correa” (de cuero), por la que se engancha el asa del “lloqueru” al pescuezo, con motivos inconfundibles para demostrar quién es su dueño. En la fotografía, un buen ejemplo en el Puerto Sueve, que puede alcanzar un precio mayor que el de algunas joyas de los hombres ¡como para que lo pierda!
domingo, 3 de octubre de 2010
Esquilones (=cencerros)
En Cast: “Carretera de Avilés, un carretero cantaba, al son de los esquilones que su pareja llevaba...” dice el cantar dándonos una idea del valor de este complemento ganadero, también llamado “lloqueru”. Puede decirse que es como un D.N.I. (el crotal de la Consejería en la oreja es más moderno) sonoro por el que el pastor conoce a su animal desde lejos. La “mayadura” (los golpes que se le dan al latón para darle forma) y el “mayuelu” (badajo) que elijamos (hueso, madera, cuerno...), le darán al “esquilón” un sonido propio que lo diferencia de otros. Y para los que estamos algo sordos, los más hábiles, adornan la “collera” (de madera) o la “correa” (de cuero), por la que se engancha el asa del “lloqueru” al pescuezo, con motivos inconfundibles para demostrar quién es su dueño. En la fotografía, un buen ejemplo en el Puerto Sueve, que puede alcanzar un precio mayor que el de algunas joyas de los hombres ¡como para que lo pierda!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Cuando vas caminando pel monte, los esquilones formen parte del ruxerrux que sentimos, como'l xiblar del aire, o como'l ruiu de les fueyes de los árboles al ximielgase. Un soníu prestosu que nos acompaña nel camín y que nos indica que nun tamos perdíos porque cerca pue haber un pastor, una cabaña, o una braña.
Genial! Nosotros somos unos amantes de los campanos, tenemos muchos y los hay muy grandes, de hasta 25cm de alto aprox. Y lo de les colleres ya ye un viciu. Tenemos alguna parecida a la de les fotos, de madera con incrustaciones de metal. El otro dia nos enteramos de un paisano que las hace en Libardón de madera con el nombre del dueño y el nº de telefono incrustado en metal, una pasada!!
Un saludo!
Un soníu peragradable... al que esti añu ya-y queda pocu poles altures¡¡¡¡ diremos per baxu pa gozalu.
Pues nun m´estrañaría que ésti sea de los del paisano de Llibardón, pola zona y poles característiques que cuentes....
Saludos a los dos:
Toño
tambien lu llamamos lloqueru:
pero quien conoce los sonidos de los cencerros ye el amu les vaques.
yo como tenia mal oidu, cambielos por los capaninos, eren como los que se usen en los hoteles, eren los unicos pa buscar les vaques cuando tan sestiando, o escondies entre la borrina
muy buenes fotos
Salud
Como diz xanu, ye bien prestoso sentilo y amás mui amañoso pa cuando un montañeru tá perdíu ente la borrina sentir el lloqueru. Na mio familia siempre lu llamaron asina.
Saludos.
Publicar un comentario