
(Imaxen obra de Gonzalo Xil pal CD “Tornando al abeyugu´l llar” de Brenga Astur, gracies fonderes, lo mesmo que pa Jorge Camino Mayor por apurrime´l nomáu boletín)
En Cast: Hoy, una cosa pendiente: por qué lo correcto es ástur y ástures, así, con el acento en la “a” y, por ello, con tilde. En un boletín del año 1977 del entonces IDEA (Instituto de Estudios Asturianos) lo explica muy fácil D. José Luis Moralejo: estas palabras son cultismos importados directamente del latín a nuestras lenguas (asturiano y castellano) y, por tanto, tienen que mantener la acentuación latina de origen (en dicha “a”), donde, por cierto, no existen tildes, éstas son un añadido por la adaptación a la normativa actual. El lío surge con un topónimo como por ejemplo Asturias, palabra que si sufrió proceso transformador del latín a las lenguas romances cambiando su acentuación: guiados por ésta, la gente quiere pronunciar igual aquellas cuando las ve. Es difícil y cuesta, pero intentemos hacerlo bien: ástur, ástures y, por lo mismo, río Ástura.
(Imagen obra de Gonzalo Gil para el CD “Tornando al abeyugu´l llar” de Brenga Astur, gracias de corazón, al igual que para Jorge Camino Mayor por proporcionarme el citado boletín)
3 comentarios:
Bona entrada y guapa imaxen. Pero, ¿ónde está el ríu Ástura?
Ricardo.
El ríu Ástura ta en Llión, como la Asturica Augusta.
Afondando un pocu más: ye l´actual Esla, por eso, si usamos el topónimu llatinu que nun sufrió tresformación (el tresformáu ye Esla), respétase l´acentuación que tenía en llatín: Ástura.
Gracies pola visitina y pol interés:
Jose
Publicar un comentario