En Cast: Algunas veces nos dan locuras y la de este Junio consistió en imitar el viaje que realizara Manuel de Foronda por estas tierras, relatado en un libro que publicó en el año 1893 con el título que damos a la entrada, con dos diferencias: nosotros lo hicimos a pie y partimos de la capilla en la aldea de San Martín porque, lo normal en una peregrinación, es comenzar en el lugar donde uno vive ¿no?. Callejeando después por el pueblín de Turancias/Turanzas alcanzamos la AS-115 que seguimos hasta Rales, para cruzar el puente sobre el Beón/Bedón y coger un bonito paseo por la margen izquierda del río y cerca del Picu Castillu (segunda foto), del que ya hablamos alguna vez. Nuestros tranquilos pasos nos acercan poco después a la AS-115 de nuevo, que volvemos a seguir hasta Vibañu/Vibaño (tercera fotografía, con parque móvil), pueblo al que entramos y donde podemos dedicar unos minutos a contemplar los pocos canecillos románicos de la iglesia de San Pedro. Una callejuela nos saca del caserío para llegar a La H.errería, con dos hitos importantes: el puente, reconstruído tras la riada de 1983 (cuarta imagen), que cruzamos, y que daba servicio al palacio de Pedro Inguanzo (foto en quinto lugar), importante personaje llanisco que alcanzó a ser cardenal primado de Toledo en 1824. Tras admirar esta casona de estilo asturiano continuamos unos cientos de metros como para L´Allende/El Allende para torcer al poco a mano izquierda por un camino de hormigón que, con los mejores paisajes del Valle de Ardisana como decorado, nos saca a La Venta (penúltima foto), origen de la carretera Lln-14 que utilizamos para acercarnos a Ricaliente/Riucaliente (última fotografía) con la primera novedad del recorrido: el bar El Puente con una botellina de sidra refrescada en el río.
miércoles, 22 de junio de 2011
De Llanes a Covadonga (I)
En Cast: Algunas veces nos dan locuras y la de este Junio consistió en imitar el viaje que realizara Manuel de Foronda por estas tierras, relatado en un libro que publicó en el año 1893 con el título que damos a la entrada, con dos diferencias: nosotros lo hicimos a pie y partimos de la capilla en la aldea de San Martín porque, lo normal en una peregrinación, es comenzar en el lugar donde uno vive ¿no?. Callejeando después por el pueblín de Turancias/Turanzas alcanzamos la AS-115 que seguimos hasta Rales, para cruzar el puente sobre el Beón/Bedón y coger un bonito paseo por la margen izquierda del río y cerca del Picu Castillu (segunda foto), del que ya hablamos alguna vez. Nuestros tranquilos pasos nos acercan poco después a la AS-115 de nuevo, que volvemos a seguir hasta Vibañu/Vibaño (tercera fotografía, con parque móvil), pueblo al que entramos y donde podemos dedicar unos minutos a contemplar los pocos canecillos románicos de la iglesia de San Pedro. Una callejuela nos saca del caserío para llegar a La H.errería, con dos hitos importantes: el puente, reconstruído tras la riada de 1983 (cuarta imagen), que cruzamos, y que daba servicio al palacio de Pedro Inguanzo (foto en quinto lugar), importante personaje llanisco que alcanzó a ser cardenal primado de Toledo en 1824. Tras admirar esta casona de estilo asturiano continuamos unos cientos de metros como para L´Allende/El Allende para torcer al poco a mano izquierda por un camino de hormigón que, con los mejores paisajes del Valle de Ardisana como decorado, nos saca a La Venta (penúltima foto), origen de la carretera Lln-14 que utilizamos para acercarnos a Ricaliente/Riucaliente (última fotografía) con la primera novedad del recorrido: el bar El Puente con una botellina de sidra refrescada en el río.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Para mí no hay como la verde Asturias
¿Que tiempu vos llevó andalo tóu?
Verde y montuosa, la meyor combinación¡¡¡¡
El tiempu, supongo que total, unes 10 hores más o menos. Ya faré memoria pa ponelo más esacto.
Jose
Publicar un comentario