En Cast: No podemos dejar Corao sin echarle un ojo a su hermoso castañar con ejemplares centenarios, donde se celebran ferias ganaderas de gran renombre. De aquí sale el PR-PNPE-1 que nos ayuda a seguir la ruta. El primer hito señalado del camino es Santa Eulalia de Abamia (en la segunda foto). De su polémica restauración no decimos nada, que es para llenar varios blogs. Solo unos datos históricos: la tradición dice que el rey Pelayo edificó el primer templo, y aquí estuvo enterrado con su mujer Gaudosia hasta su traslado a Cuadonga/Covadonga. Otro visitante ilustre fue el enviado de Felipe II, Ambrosio de Morales, que quedó sorprendido al ver las lanzas que tenían que llevar los habitantes de la zona para defenderse de los osos clavadas a la salida de la iglesia. Para terminar, dentro reposan los restos de Roberto Frasinelli, el Alemán de Corao. Un poco más arriba pasamos por Cuetu Abamia y ya cogemos el “camín del puertu”. Ancho y claro, va pasando por varias majadas de gran interés constructivo: Orientes, Caña Miyar, Pandal (con fuente entre fresnos a nuestra derecha) y Uporquera, donde dejamos el PR para torcer a la derecha (cabaña de la tercera foto) por un caminito que nos lleva a Collao Ginés para, con otro giro a la derecha, enfilar la última subida. Pronto aparece el camino de Priena, pico con bonitas vistas, pero con lo que traemos, preferimos bajar (cuarta imagen). Al poco ya vemos Cuadonga/Covadonga, pero ¡cuidado! que el descenso de Cuesta Ginés es más largo de lo que parece. Tras unas once horas de marcha, llegamos al pie de la Santa Cueva, con visita a la Santina (por si acaso...). Al final, pasamos el día entre historia, etnografía y paisaje, que todo eso tiene Asturias. ¡Esperamos que os haya gustado!
martes, 28 de junio de 2011
De Llanes a Covadonga (III)
En Cast: No podemos dejar Corao sin echarle un ojo a su hermoso castañar con ejemplares centenarios, donde se celebran ferias ganaderas de gran renombre. De aquí sale el PR-PNPE-1 que nos ayuda a seguir la ruta. El primer hito señalado del camino es Santa Eulalia de Abamia (en la segunda foto). De su polémica restauración no decimos nada, que es para llenar varios blogs. Solo unos datos históricos: la tradición dice que el rey Pelayo edificó el primer templo, y aquí estuvo enterrado con su mujer Gaudosia hasta su traslado a Cuadonga/Covadonga. Otro visitante ilustre fue el enviado de Felipe II, Ambrosio de Morales, que quedó sorprendido al ver las lanzas que tenían que llevar los habitantes de la zona para defenderse de los osos clavadas a la salida de la iglesia. Para terminar, dentro reposan los restos de Roberto Frasinelli, el Alemán de Corao. Un poco más arriba pasamos por Cuetu Abamia y ya cogemos el “camín del puertu”. Ancho y claro, va pasando por varias majadas de gran interés constructivo: Orientes, Caña Miyar, Pandal (con fuente entre fresnos a nuestra derecha) y Uporquera, donde dejamos el PR para torcer a la derecha (cabaña de la tercera foto) por un caminito que nos lleva a Collao Ginés para, con otro giro a la derecha, enfilar la última subida. Pronto aparece el camino de Priena, pico con bonitas vistas, pero con lo que traemos, preferimos bajar (cuarta imagen). Al poco ya vemos Cuadonga/Covadonga, pero ¡cuidado! que el descenso de Cuesta Ginés es más largo de lo que parece. Tras unas once horas de marcha, llegamos al pie de la Santa Cueva, con visita a la Santina (por si acaso...). Al final, pasamos el día entre historia, etnografía y paisaje, que todo eso tiene Asturias. ¡Esperamos que os haya gustado!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Toñín muy guapo, ahora tenís que facer una pestaña con tou el trazau, por si daquién quier facelu.
Un abrazu
¡Uy, uy, uy! Esa foto de La Santina... Non viste el cartel.
Fai bastantes años fui a Abamia a ver la tumba de Frassinelli. El cementriu daba pena, andaben les calaveres tiraes per toos los llaos.
Del estucao o lo que sea non entiendo, pa eso tan los entendíos. Del problema de los texos... Pero esos cubos del prau, se han pasao. ¡A cuento de qué vienen!
Ricardo
Vaya excursion perguapa!!
Pestaña.... con ponelo asina ya me veo negru je je. Métolo en Caminos Tradicionales y creo que esté a mano. Lo d´Abamia, insisto, prefiero no desmadrame pero vas por bon camín.
Y a los escaladores, gracies por pasar y a ver si nos vemos pa tomar una caña.
Saludos a todos:
Toño-Jose
Publicar un comentario