En Cast: Hoy, una aclaración sobre un comentario de un buen visitante en la entrada del 27 de Mayo: las gaitas que se ven en la foto son asturianas, no escocesas. Un poco de historia: hace unos cuantos años (pongamos unos 200), la gaita escocesa era de un solo roncón (¡no se decía que fuera asturiana!) y a alguien se le ocurrió evolucionarla añadiéndole otro par de roncones. La de aquí, siguió con uno solo hasta que hace unos cuantos años (algunos menos que en Escocia) el profesor Fernando Montes, en la imagen, la evolucionó con dos ronquinos, cambiando su sonoridad y comenzando a estenderse el modelo por las bandas de gaitas. Si es verdad que las dos están afinadas en si-bemol y presentan similar aspecto, pero ahí termina el parecido: digitación, vaciado del puntero y “les payueles” (pieza que vibra y da sonido situada en el puntero) son completamente diferentes, dando sonidos nada iguales, sobre todo para gente que no tenga un par de oidos de adorno como los del que ésto escribe. Resumiendo: gaita asturiana evolucionada, más tarde que la escocesa, pero asturiana.
viernes, 17 de junio de 2011
Gaita ¡¡¡asturiana!!!
En Cast: Hoy, una aclaración sobre un comentario de un buen visitante en la entrada del 27 de Mayo: las gaitas que se ven en la foto son asturianas, no escocesas. Un poco de historia: hace unos cuantos años (pongamos unos 200), la gaita escocesa era de un solo roncón (¡no se decía que fuera asturiana!) y a alguien se le ocurrió evolucionarla añadiéndole otro par de roncones. La de aquí, siguió con uno solo hasta que hace unos cuantos años (algunos menos que en Escocia) el profesor Fernando Montes, en la imagen, la evolucionó con dos ronquinos, cambiando su sonoridad y comenzando a estenderse el modelo por las bandas de gaitas. Si es verdad que las dos están afinadas en si-bemol y presentan similar aspecto, pero ahí termina el parecido: digitación, vaciado del puntero y “les payueles” (pieza que vibra y da sonido situada en el puntero) son completamente diferentes, dando sonidos nada iguales, sobre todo para gente que no tenga un par de oidos de adorno como los del que ésto escribe. Resumiendo: gaita asturiana evolucionada, más tarde que la escocesa, pero asturiana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Muy bien explicado! Existen una exposicion muy interesante sobre la gaita en el Museo del Pueblo de Asturias. Recomendable!
Un saludo!
Toa una lección, si señor y Fernando como siempre un paisano
retiro les mios palabres. Bon articulo!
Lo primero, pa anónimo, nun ties que retirar ná¡¡¡¡ talanto que ye un error por deconocimientu, de los que tenemos toos a diariu. Amás: lo guapo ye eso, que comentéis dudes y, asina entre toos, vamos aprendiendo.
Y como siempre, gracies a toos por pasavos por equí, que siempre presta compartilo con más xente. Un abrazu:
Toño
Publicar un comentario