En Cast: Nos llama la atención al leer los deliciosos diarios de Jovellanos que en sus relatos de viajes por Asturies el ilustrado gijonés habla de la observación de volcanes. Sin duda la causa era lo poco avanzado de los estudios geológicos (y diríamos los estudios en general) de la época y el bueno de Jovellanos, siempre atento y deseoso del desarrollo y el bien de la nación, procuraba teorizar de toda clase de temas y en este apartado tenía la idea de que muchas montañas asturianas eran de origen volcánico. Evidentemente, el tiempo y los avances en la materia demostraron que se equivocaba, pero ante imágenes tan hermosas como la del Culobardón, pico del sensacional valle llanisco de Ardisana, no deja de entrarnos la duda. Un fallo lo tiene cualquiera y Gaspar Melchor de Jovellanos, hombre de su tiempo, seguirá siendo una de las mejores cabezas que haya dado el País y, sus escritos, ventana y camino de amor a sus dos patrias, la Grande y la Chica, que tienen que servir de ejemplo para muchos. Para finalizar: ¡que bueno que Asturies no sea territorio volcánico!
viernes, 10 de diciembre de 2010
El "volcán" Culobardón
En Cast: Nos llama la atención al leer los deliciosos diarios de Jovellanos que en sus relatos de viajes por Asturies el ilustrado gijonés habla de la observación de volcanes. Sin duda la causa era lo poco avanzado de los estudios geológicos (y diríamos los estudios en general) de la época y el bueno de Jovellanos, siempre atento y deseoso del desarrollo y el bien de la nación, procuraba teorizar de toda clase de temas y en este apartado tenía la idea de que muchas montañas asturianas eran de origen volcánico. Evidentemente, el tiempo y los avances en la materia demostraron que se equivocaba, pero ante imágenes tan hermosas como la del Culobardón, pico del sensacional valle llanisco de Ardisana, no deja de entrarnos la duda. Un fallo lo tiene cualquiera y Gaspar Melchor de Jovellanos, hombre de su tiempo, seguirá siendo una de las mejores cabezas que haya dado el País y, sus escritos, ventana y camino de amor a sus dos patrias, la Grande y la Chica, que tienen que servir de ejemplo para muchos. Para finalizar: ¡que bueno que Asturies no sea territorio volcánico!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Cada dií me gusta más esti blóge
Claro, desde el punto de vista de la época era facil confundirlo con un volcan! Ahora hasta un niño pequeño podria responderte que se originaron por los empujes de las placas tectónicas y la erosión de los glaries, como cambian los tiempos!!!
Un foto fantastica!
Un saludo
¿Tectónica de placas???? eso que ye??? paezme qu´esi dí nun taba yo por clase.... je je je
Cola ilusión de que vos gusta, gracies:
Toño
Publicar un comentario