En Cast: Esta campana es la que se usaba en el pueblín de Amieva para llamar a los vecinos a “conceyu”. Cuando era necesario juntarse para tomar alguna decisión o hacer algún trabajo en común (“sestaferia”, “estaferia”, “satisferia” o “andecha” en Asturies), sus ecos resonaban por todo el valle. Hoy, los vecinos ya no deciden nada y solo son llamados cada cuatro años a poner el voto y punto: otros dirán lo que hay que hacer. Por eso la campana pasó de estar colgada en un gran nogal a la entrada de la aldea por uno de los caminos principales de entonces a estar medio olvidada en un rincón entre maleza al lado del cementerio, quizás como una sarcástica premonición sobre el futuro de ésta y otras tradiciones que se nos escurren entre los dedos.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Ya nun retiñe (ya no resuena)
En Cast: Esta campana es la que se usaba en el pueblín de Amieva para llamar a los vecinos a “conceyu”. Cuando era necesario juntarse para tomar alguna decisión o hacer algún trabajo en común (“sestaferia”, “estaferia”, “satisferia” o “andecha” en Asturies), sus ecos resonaban por todo el valle. Hoy, los vecinos ya no deciden nada y solo son llamados cada cuatro años a poner el voto y punto: otros dirán lo que hay que hacer. Por eso la campana pasó de estar colgada en un gran nogal a la entrada de la aldea por uno de los caminos principales de entonces a estar medio olvidada en un rincón entre maleza al lado del cementerio, quizás como una sarcástica premonición sobre el futuro de ésta y otras tradiciones que se nos escurren entre los dedos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
El Conceyu Abiertu, una forma democrática ancestral de rexir los destinos de los pueblos polos vecinos. ¡Qué bona señal sedría que volvieren a retiñir les campanes y los turullos llamando de nuevo a conceyu!.
Tradiciones mucho más democráticas que lo que nos toca vivir ahora, no dejéis que se pierda, el el testigo de la unión que existía entonces entre los vecinos para el bienestar del pueblo
Publicar un comentario