En Cast: Bueno, costó, pero después de mucho buscar, aparecieron dos "balagares" ("borregas" en otros lugares de Asturias), ruinos, pero "balagares". Tendrán unos dos metros de altura; yo me acuerdo que los que hacíamos nosotros andarían por los tres. Para ver las diferencias con las "facinas" (de unas entradas atrás), valen: son más pequeños, no tiene vara central y, lo principal, son temporales, para un día o dos (no como la "facina", que tiene que llegar al invierno) por lo que, también se pisan pero no hace falta apretar tanto la hierba; es una manera de proteger ésta de una posible llovizna (el "orbayu" u "orpín" asturiano). Si mirais la foto, el cielo está encapotado, y estamos a 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que de noche, al refrescar, seguro que "orbaya" (llovizna en castellano) y ,así, con los "balagares", el "paisano" protege la hierba que tanto costo "curar" (en Asturias, se dice cuando la hierba está seca y lista para guardar: está "curada") hasta almacenarla de manera definitiva en el pajar, bolas, fardos... cualquier sistema. Si lloviera bastante, no quedaría más remedio que volver a ponerlo todo a secar, si solo llovizna, se desacen un poco para tirarlos unas horas al sol y listo. Ya solo me queda por enseñaros las "cucas", pero solo encuentro tractores y bolas. ¡Si no habrá que esperar al año que viene!
jueves, 16 de julio de 2009
Balagares
En Cast: Bueno, costó, pero después de mucho buscar, aparecieron dos "balagares" ("borregas" en otros lugares de Asturias), ruinos, pero "balagares". Tendrán unos dos metros de altura; yo me acuerdo que los que hacíamos nosotros andarían por los tres. Para ver las diferencias con las "facinas" (de unas entradas atrás), valen: son más pequeños, no tiene vara central y, lo principal, son temporales, para un día o dos (no como la "facina", que tiene que llegar al invierno) por lo que, también se pisan pero no hace falta apretar tanto la hierba; es una manera de proteger ésta de una posible llovizna (el "orbayu" u "orpín" asturiano). Si mirais la foto, el cielo está encapotado, y estamos a 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que de noche, al refrescar, seguro que "orbaya" (llovizna en castellano) y ,así, con los "balagares", el "paisano" protege la hierba que tanto costo "curar" (en Asturias, se dice cuando la hierba está seca y lista para guardar: está "curada") hasta almacenarla de manera definitiva en el pajar, bolas, fardos... cualquier sistema. Si lloviera bastante, no quedaría más remedio que volver a ponerlo todo a secar, si solo llovizna, se desacen un poco para tirarlos unas horas al sol y listo. Ya solo me queda por enseñaros las "cucas", pero solo encuentro tractores y bolas. ¡Si no habrá que esperar al año que viene!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario