En Cast: Desde que el hombre es hombre, siempre buscó estar lo más cerca posible de sus dioses. En el caso de hoy, es un vecino del Valle Bah.u de Peñamellera (Peñamellera Baja. Acordarse que la "h." es la "h" aspirada del Oriente d´Asuries) el que está 867 metros más cerca del Dios de los cristianos, gracias al cumplimiento de una promesa "izada entre la vida y la muerte". Como los favores fueron recibidos, el caballero cumplió y la ermita levantó, sencilla eso sí, en honor de San Antonio y donde se celebra una romería el último domingo de Julio. Parece ser que lo hizo en 1960 al volver de México enriquecido, lo que no sabemos es si fue por hacerlo con dinero...o vivo. Cosa de la divinidad o no, el caso es que queda uno en éxtasis: la costa desde Niembru a San Vicente (Cantabria), las alturas del Cuera, la Pica Peñamellera (el Cervino asturiano), los hermosos cierres de piedra de la Braña La Pipa... y los mayestáticos Picos de Europa; no es raro cruzar los océanos con el lugar en el recuerdo y querer volver a él aunque sea una última vez. Por eso, como colofón, años más tarde, alguien añadió una placa en una roca del pico a cuya inscripción nos sumamos: ¡vivan los emigrantes de nuestra tierra!
jueves, 10 de diciembre de 2009
El Picu Paisano
En Cast: Desde que el hombre es hombre, siempre buscó estar lo más cerca posible de sus dioses. En el caso de hoy, es un vecino del Valle Bah.u de Peñamellera (Peñamellera Baja. Acordarse que la "h." es la "h" aspirada del Oriente d´Asuries) el que está 867 metros más cerca del Dios de los cristianos, gracias al cumplimiento de una promesa "izada entre la vida y la muerte". Como los favores fueron recibidos, el caballero cumplió y la ermita levantó, sencilla eso sí, en honor de San Antonio y donde se celebra una romería el último domingo de Julio. Parece ser que lo hizo en 1960 al volver de México enriquecido, lo que no sabemos es si fue por hacerlo con dinero...o vivo. Cosa de la divinidad o no, el caso es que queda uno en éxtasis: la costa desde Niembru a San Vicente (Cantabria), las alturas del Cuera, la Pica Peñamellera (el Cervino asturiano), los hermosos cierres de piedra de la Braña La Pipa... y los mayestáticos Picos de Europa; no es raro cruzar los océanos con el lugar en el recuerdo y querer volver a él aunque sea una última vez. Por eso, como colofón, años más tarde, alguien añadió una placa en una roca del pico a cuya inscripción nos sumamos: ¡vivan los emigrantes de nuestra tierra!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Acabo de conocer tu blog. ¡Enhorabuena!. Además de las cosas muy interesantes que cuentas, me gusta que coloques los textos en Asturiano y Castellano. Uno nunca debe anular al otro.
Gracias
Pues muchas gracias por tus comentarios,"Harold".Tenemos la suerte de hablar dos grandes lenguas que nos permiten muchas cosas, y eso es bien que tenemos que cuidar, no caer en el error de andar a palos unos y otros, desde el respetuo mutuo, avanzamos más. Y me alegro que te gusten los contenidos,porque así se anima uno a seguir esforzándose en ellos. Un saludo y gracias de nuevo:
Toño
Publicar un comentario