En Cast: Buscando, buscando, aparecieron las "construcciones" de la hierba (recuerdo: proceso de secado para hacer paja) que nos faltaban: "les cuques". En la parroquia colunguesa de La Riera, encontramos a este señor haciendo montones que, como no se aprietan pisándolos (solo se apilan), unicamente protegen del rocio o de una niebla húmeda. Mañana se tirarán al suelo para terminar de secar la hierba (aquí la palabra no se refiere al proceso de secado, solo a eso, a la hierba) si le falta un poco o se guardarán en el lugar apropiado para el invierno si ya está del todo "curada" (recordatorio: se llama "curar" al estado de secado. Cuando está seca del todo se dice "tá curada"). Ahora vamos a recordar estas "arquitecturas" populares de la más grande a la más pequeña. Pinchando sobre el nombre os parece la entrada donde hablamos de ella: FACINA, VARA o PALANCA, la más grande, muy pisada y apretada porque no la puede mojar el agua al estar a la intemperie en invierno. BALAGAR o BORREGA, un poco más pequeñas que "les facines", se pisan pero no se aprietan mucho, solo tienen que aguantar lluvia ligera un día o dos, por si cae algo mientras se espera a guardarlo. CUQUES, la entrada de hoy y las más pequeñas con diferencia, no se pisan ni se aprietan y como llueva se mojan hasta el suelo. Ya conoceis las pirámides rurales asturianas.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Les Cuques
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario