En Cast: Siguiendo los sabios consejos del buen amigo (y Maestro) Bernardo (pinchar aquí), en cuanto vemos un bebedero, nos acercamos a él a ver que descubrimos. En este caso, encontramos uno muy interesante cerca de la majada de Collao Argomal: aprovechando una surgencia entre rocas, los pastores hicieron un pequeño cierre, logrando así una pileta medio natural-medio artificial. Lo malo, como bien dice Bernardo, es que estas construcciones no están en su mejor momento y, las fisuras por las que empieza a perderse el agua y los matorrales que lo rodean dando sensación de olvido, hacen pensar que su final está próximo, como tantas cosas de nuestro patrimonio etnográfico. Y una última confesión, aunque me va a suspender el Maestro: no fuimos capaces a saber de que especie eran los renacuajos y la puesta. ¡Necesitamos más clases!
jueves, 1 de octubre de 2009
Bebederos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Lo de la especie es lo de menos; lo más importante es la sensibilidad para disfrutar de estas "pequeñas" cosas. Muy guapes les fotos.
Salud
Gracies Bernardo. Voi por un kleenex a la estantería que viniendo esti comentariu de quien vien, teo de llimpiame la baba. ¡Y gracies po no poneme un cero patatero! prometo estudiar.
Toño
Hola José Antonio,
la puesta que se ve en una de las fotos no hay duda de que es de Rana temporaria. Los renacuajos que se ven, a la vista del hábitat y de las diferencias de tamaño que se ven entre ellos, lo más seguro es que sean de sapo partero (Alytes obstetricans), que usan estos bebederos muy frecuentemente.
Muy guapas las fotos!!
Publicar un comentario