En Cast: Los hay que llevamos años por el monte y seguimos siendo auténticos ignorantes en cosas de naturaleza. El otro día subimos por una salvaje canal en los Picos y, tras casi dos horas y media de esfuerzo con puntos en los que hubo que cogerse a las hierbas, al alcanzar el collado cimero, a casi 1.300 metros, nos encontramos a este personaje por allí tan tranquilo. Claro, uno llega sudando la gota gorda y de aquella manera (y con poco oxígeno en el cerebro), a esa altura, no ve rastro de agua y queda sorprendido. Luego, en casa y ya recuperado, te informas y se aclara el caso: se trata de una rana bermeja (Rana temporaria en científico), que llega a alcanzar los 2.700 metros en algunos lugares y que está ligada al agua principalmente durante la reproducción; vamos: nada raro. Por eso son de agradecer blogs (para verlos pinchar en "Recomendamos" a la derecha) como los de Bernardo Busto, David Álvarez, Gonzalo Alonso y Juan Zaldívar: aunque a algunos se nos pueda aplicar el refrán asturiano de "burro fue Pin a Oviedo (se supone que a la universidad): burro fue y burro vino", con ellos algo aprendemos sobre la Naturaleza. ¡¡¡Aaaahhh!!! y con la ayuda de algún Amigo-Maestro ¿verdad sr. Gil? (Arte-Natura)
jueves, 13 de agosto de 2009
Una rana montañera...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
L'añu pasáu caminando pela braña Sousas fixe-y una semeya a una rana. Como soi un zaparrastrón nun sé qué fixi d'ella y si la rana yera bermeya, verde o de qué tipu. De lo que sí toi convencíu por propia esperiencia, ye que cuando salimos perende, si procuramos tener argutos los sentíos y dir fixándonos, podemos atopar sorpreses bien prestoses tanto na fauna como na flora.
Saludos.
Dafechamente d´acuerdu, y siempres dir aprendiendo, que ye perguapo lo que podemos topar per ahí fuera.
Un saludu:
Toño
Publicar un comentario