

En Cast: ¡No,no! No es que vayamos a pegarnos con nadie: aquí somos irredentos pero pacíficos. La cosa es porque al fin se la historia completa, el cómo, el cuando y el por qué de estos palos de medir la capa de nieve que muchas veces encontramos por el monte. Forman parte de una red puesta en marcha por el Gobierno Central, el Gobiernón, en el año 1978. Los técnicos las revisan tres veces al año y sirven para medir la cantidad de nieve acumulada en esos puntos para después calcular la cantidad de agua a la que puede dar lugar en en deshielo, previniendo así posibles avenidas en la primavera. Lo curioso es que después se usaron para realizar estudios sobre los glaciares y el resultado fue desalentador como imagináis: con el cambio climático están en claro retroceso. Pero esta historia es tan triste que prefiero contarla otro día que no sea fin de semana, que hay que disfrutarlo. De momento, me parece que van a tener que subir los palos a mayor altura, porque a muchos, salvo años excepcionales como este, ya no llega la nieve.
2 comentarios:
coño!! acabo de enterame de quien eres... joder, si es que leo de gente de la villa pero soy un desastre pa unir nombres y cares!!
pues mañana voy a mandate un mail pa preguntate unos temas...
ahora mas que antes, un abrazu
Claro, como paezco tan seriu nun me facíes poniendo estes coses eeehhh? je je je un saludu:
Toño
Publicar un comentario