N´Ast: “A la derecha la famosa peña de Ubiña, que se cree la más alta de España. Vese desde tierra de Segovia y desde muy dentro del mar”. Siempres camenté qu´estes pallabres un pocu desaxeraes de Xovellanos fueren afalaes pol amor pergrande del gran illustráu xixonés por Asturies pero, dende que les lleí, nun pueo dexar de subir a una montaña y mirar pol corneyal pal horizonte. Y ellí la veo, llonxana, xixilante, pacetible, sabiendo qu´un dí toos acabamos pasando pola so cume. Nun ye nin la más alta nin la más guapa pero, ehí l´aciertu de lo que sintió´l sabiu Cimavilla, ye la que tou lo apodera. Ya solo queda averase a Segovia y dende lo alto´l grandiosu acueductu amirala, porque de xuru que vese. Pallabra de Xovellanos... y d´Ubiña.
En Cast: “A la derecha la famosa peña de Ubiña, que se cree la más alta de España. Vese desde tierra de Segovia y desde muy dentro del mar”. Siempre pensé que estas palabras un poco exageradas de Jovellanos fueron motivadas por el amor tan grande del ilustrado gijonés por Asturias pero, desde que las leí, no puedo dejar de subir a una montaña y mirar por el rabillo del ojo al horizonte. Y allí la veo, lejana, vigilante, tranquila, sabiendo que un día todos acabamos pasando por su cima. No es ni la más alta ni la más guapa pero, ahí el acierto de lo que sintió el sabio de Cimadevilla, es la que todo lo domina. Ya solo queda acercarse a Segovia y desde lo alto del grandioso acueducto contemplarla, porque seguro que se ve. Palabra de Jovellanos... y de Ubiña.