N´Ast: Nun sedría nada raro atopalos por ehí a sabiendes de qu´Asturies ye una de les manches folixeres más señalaes d´Europa pero, lo curioso equí, vien por dos motivos: primeru, el sitiu, un colláu nes estribaciones de los Picos, Trespandiu, con accesu solu por pista, eso si, bona. Y lo segundu, ver una
h.oguera nun llugar que nun seya Llanes, lo qu´amósanos que la tradición tamién tien raigaños al sur del Cuera, nesti casu nel Valle Altu Peñamellera. Los restos corresponden a la “Fiesta del Cabritu”, penúltimu sábadu d´Agostu, onde xúntense los vecinos de Tresacares y Oceño a tastiar tan prestosu platu y dalgún otru, amás d´esfrutar de misa, gaita y xuegos, pa rematar con verbena hasta´l riscar nel segundu pueblu. Como ye abierto pa los que quieran participar, otra vegada apuntámonos a velo en directo, que promete. Hasta qu´aporte´l dí, gociaremos dalguna caleyada polos redores d´estes guapes aldees.
En Cast: No sería nada raro encontrarlos por ahí teniendo en cuenta que Asturias es una de las manchas “fiesteras” más importante de Europa pero, lo curioso aquí, viene por dos motivos: primero, el sitio, un collado en las estribaciones de los Picos, Trespandiu, con acceso solo por pista, pero eso si, buena. Y lo segundo, ver una “h.oguera” (“h.”, ¡siempre esa “h” aspirada!) en un lugar que no sea Llanes, lo que nos demuestra que la tradición también tiene raices al sur del Cuera, en este caso en el Valle Altu Peñamellera/Peñamellera Alta. Los restos corresponden a la “Fiesta del Cabritu”, penúltimo sábado de Agosto, donde se juntan vecinos de Trescares y Oceño a saborear tan delicioso plato y algún otro, además de disfrutar de misa, gaita y juegos, para terminar con verbena hasta el amanecer en el segundo pueblo. Como es abierto a todos los que quieran participar, otra vez nos apuntaremos a verlo en directo, que promete. Hasta que llegue el día, gozaremos de alguna caminata por los alrededores de estas bonitas aldeas.